Durante cincuenta años, la Unión Soviética se presentó a los ojos de Occidente como un enigma aterrador empeñado en la expansión imperial e ideológica. Según Washington, era un estado amenazante al que había que enfrentarse y contener. De Berlín a Hanoi y de El Cairo a La Habana, Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaron en una época conocida como la Guerra Fría.

La lucha Este-Oeste marcó las relaciones entre estados, economías, culturas y pueblos desde 1945 hasta 1991. El conflicto fue una lucha geopolítica e ideológica, en la que no sólo participaron ejércitos y recursos, sino también ideas y valores.1 Los historiadores han examinado las causas, los acontecimientos y las consecuencias de la Guerra Fría, pero pocos lo han hecho desde la perspectiva de la Unión Soviética. La apertura de archivos en Rusia y Europa del Este ha permitido a Vladislav M. Zubok elaborar el primer estudio internacional que relata la lucha desde la perspectiva del Kremlin.

Zubok explora los motivos que llevaron a la Unión Soviética a enfrentarse a Estados Unidos y sus aliados. Utiliza un marco torpemente titulado «paradigma revolucionario-imperial» para entender la mentalidad de los líderes de Moscú y explicar las acciones soviéticas. El paradigma es un concepto dualista en el que el comportamiento soviético se explica por la interacción entre los motivos imperiales tradicionales y los ideales revolucionarios mesiánicos del comunismo ruso.2

Con origen en la Rusia zarista, los motivos imperiales tradicionales reflejan el deseo de Moscú de expandirse para aumentar la seguridad de la Unión Soviética. Por otro lado, los ideales comunistas mesiánicos, que se remontan al levantamiento bolchevique de 1917, representan la aspiración leninista de extender la revolución mundial. Zubok utiliza este marco dualista para explicar la naturaleza cambiante de las políticas soviéticas desde José Stalin hasta Mijaíl Gorbachov. Su libro está dividido en diez capítulos que recorren cada uno de los líderes y las fases significativas de la Guerra Fría.

Un imperio fracasado comienza con los orígenes de la Guerra Fría bajo el liderazgo de José Stalin. Zubok afirma que Stalin movilizó a su pueblo para el conflicto utilizando una retórica ideológica, pero deseaba controlar varias regiones para crear una zona de seguridad. Los líderes del Kremlin creían que cuanto más territorio conquistara la Unión Soviética, más seguro sería el Estado. El objetivo era conseguir el control de Europa del Este y los Balcanes; en estas regiones también se promovería la ideología soviética. Para Stalin, la seguridad y la construcción del régimen eran dos caras de la misma moneda.3

Stalin esperaba poder construir un imperio sin enemistarse con Estados Unidos, pero esto resultaría imposible. Según Zubok, la política soviética fue el principal factor que contribuyó a los orígenes de la Guerra Fría.4 Culpa a Stalin de entrometerse en Turquía e Irán, afirmando que las acciones soviéticas fuera de las áreas de cooperación acordadas en Yalta y Potsdam pusieron a las superpotencias en rumbo de colisión.5

En 1953 la política soviética cambió bajo el liderazgo de Nikita Khrushchev. Se desarrolló una nueva política exterior que buscaba reabrir los lazos con Occidente. Los responsables políticos del Kremlin esperaban reducir los efectos de la militarización de la Guerra Fría. La nueva política pretendía ganar flexibilidad para Moscú en la escena internacional.

A pesar de la formación de una nueva política, Zubok afirma que el paradigma revolucionario-imperial seguía guiando a los líderes soviéticos. La Unión Soviética había adquirido un vasto imperio en 1953 y el Kremlin no estaba dispuesto a renunciar a él. Lo importante para Jruschov era mantener la difusión del comunismo. Los llamamientos de Jruschov a la coexistencia pacífica no se reflejaron en las acciones de Moscú en el exterior, que señalaban el compromiso con el paradigma revolucionario-imperial. Durante su mandato, el Kremlin aumentó su apoyo a los nacionalistas del Tercer Mundo, discutió con Estados Unidos sobre Berlín y Cuba, y amenazó con una guerra nuclear. Zubok afirma que las acciones de Jruschov perjudicaron considerablemente la relación entre las superpotencias.

Zubok examina a continuación el gobierno de Leonid Brézhnev entre 1964 y 1982. Con pasión y admiración, Zubok examina los intentos del anciano líder soviético de inaugurar una era de negociación, conocida como distensión. Formado por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial, Brezhnev esperaba evitar la guerra a toda costa. El objetivo era superar el legado de Kruschev sobre la política de riesgo, construyendo una base firme para la paz mundial. El deseo de paz no significaba que el Telón de Acero se retirara ni que se abandonara el paradigma revolucionario-imperial. Brezhnev quería asegurar el imperio soviético creando un periodo de estabilidad entre las superpotencias. Brezhnev renunció al uso de la fuerza y mejoró las relaciones con Washington, pero el Kremlin nunca detuvo su acumulación militar ni su expansionismo ideológico en el Tercer Mundo. En mi opinión, Zubok da demasiado crédito a Brezhnev por la reducción de las tensiones entre Moscú y Washington, afirmando que la distensión no se habría producido sin Brezhnev.6

La década de los ochenta vio cómo una nueva generación de líderes dominaba el Kremlin. Mijail Gorbachov llegó al poder en 1985 con la esperanza de reformar el sistema soviético. En el ámbito de los asuntos exteriores, quería acabar con el aislamiento de la Unión Soviética, desmantelar los viejos dogmas ideológicos y revitalizar la Unión Soviética, ahora estancada. Fue un esfuerzo audaz y finalmente fallido. Las acciones de Gorbachov acabaron desestabilizando a la Unión Soviética y agotando su capacidad de actuar como superpotencia. En 1989 se rompió el telón de acero y dos años después la Unión Soviética se derrumbó.

Al evaluar el final de la Guerra Fría, Zubok no da crédito a la administración Reagan. La política agresiva de Estados Unidos sólo sirvió para prolongar el conflicto. Zubok afirma que Gorbachov hizo más que nadie para poner fin a la Guerra Fría -en esto, se hace eco de la opinión del propio Reagan, que siempre atribuyó a Gorbachov el mérito de poner fin a la guerra fría. En última instancia, el colapso del imperio soviético vino de dentro – los problemas económicos dieron lugar a políticas reformistas que erosionaron la fuerza del paradigma revolucionario-imperial y el poder de la Unión Soviética.

Un imperio fracasado es un estudio trascendental que expone las políticas de la Unión Soviética. Sin embargo, la adhesión de Zubok al paradigma revolucionario-imperial limita el alcance de la monografía. La economía apenas figura en la obra y el razonamiento geopolítico de la intervención soviética en el Tercer Mundo no se explora a fondo. Zubok atribuye gran parte del mérito a los líderes soviéticos individuales por dar forma al curso de la Guerra Fría, quizás una consecuencia predecible de la elección de Zubok de observar el mundo de la Guerra Fría desde el punto de vista de Moscú. Brezhnev y Gorbachov parecen dar forma a la Guerra Fría por sí mismos.

Además, no se examinan los movimientos de base que cobraron impulso tras la firma de los Acuerdos de Helsinki en 1975. Estos movimientos desempeñaron un papel importante en la erosión del poder soviético en la década de 1980. A pesar de estas deficiencias, la obra de Zubok no cae en la trampa de la mayoría de los trabajos sobre la Guerra Fría. No centra su trabajo en el conflicto de las superpotencias. Examina la relación de Moscú con varios Estados y el impacto de la Guerra Fría mundial. También dedica muchos capítulos al impacto doméstico de la Guerra Fría y explora con éxito el papel de las personalidades en la lucha. En general, Un imperio fracasado es una obra convincente que nos recuerda que la Guerra Fría tenía un aspecto diferente para los que estaban en el bando soviético.

1 Vakdislav M. Zubok, A Failed Empire: The Soviet Union in the Cold War from Stalin to Gorbachev (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2007), ix.

2 Woodrow Wilson International Center for Scholars, «A Failed Empire: The Soviet Union in the Cold War from Stalin to Gorbachev», www.wilsoncenter.org.

3 Zubok, A Failed Empire, 21.

4 Ibídem, 29 y 48.

5 Ibídem, 45.

6. Ibídem, 246 y 257.