Los 13 parlamentos (el de París es, con mucho, el más importante) eran por su origen tribunales de justicia. Aunque sus apologistas afirmaron en 1732 que los parlamentos habían surgido del antiguo judicium Francorum de las tribus francas, en realidad habían sido creados por el rey en la Edad Media para impartir justicia en su nombre. Con la atrofia de los Estados Generales, que no se reunían desde 1614, los parlamentos pretendían ahora representar a los Estados cuando éstos no estaban reunidos. En 1752, un parlamentario jansenista, Louis-Adrien Le Paige, desarrolló la idea de que los distintos parlamentos debían ser considerados como «clases» o partes de un único y más amplio «Parlamento de Francia».
Se trataba de una reivindicación políticamente significativa, ya que estos tribunales habían asumido muchas otras funciones cuasi administrativas relacionadas con la caridad, la educación, la supervisión de la policía e incluso la disciplina eclesiástica. Los decretos reales no eran vinculantes, afirmaban los parlementaires, a menos que los parlamentos los hubieran registrado como leyes. Aunque los parlementaires admitían que el rey podía obligarles a registrar sus decretos escenificando una lit-de-justice (es decir, presentándose en persona en su sesión), también sabían que el público deploraba tales maniobras, que iban manifiestamente en contra de la supuesta preocupación cristiana y paternalista del monarca por el bienestar de sus súbditos.
Varias evoluciones sociales, culturales e institucionales habían servido para convertir los parlements en baluartes de la resistencia a las reformas que aumentaban los poderes de la corona. Desde el siglo XVII, la necesidad de dinero de la monarquía y la consiguiente venalidad de los cargos habían permitido a los parlementaires comprar sus cargos y convertirse en una pequeña élite consciente de sí misma, una nueva «nobleza de la toga». En 1604, la creación del impuesto de la paulette había permitido a los parlementaires hacer de sus cargos una parte de su patrimonio familiar, aunque el valor de sus cargos disminuyera un poco en el transcurso del siglo XVIII. Habían ganado estatus al casarse con la antigua nobleza caballeresca de la espada. Hacia 1700, los parlementaires se habían convertido en una élite hereditaria y rica de terratenientes. (El interregno de la regencia tras la muerte de Luis XIV (1715-23) les dio la oportunidad de recuperar parte del terreno perdido durante el reinado de Luis; sin embargo, el valor de sus cargos volvió a caer un poco en el transcurso del siglo XVIII. La tendencia jansenista de los parlamentarios y su reciente adhesión al antiabsolutismo -expresada en la obra de Montesquieu, barón y parlamentario- dieron consistencia ideológica a esta élite.
En 1764 los parlamentarios jansenistas, como «progresistas» ideológicos, consiguieron la expulsión de los jesuitas de Francia. Incidentes como la sentencia de muerte dictada por el Parlamento de París en 1766 contra el caballero de la Barre, de 18 años de edad, acusado de mutilar un crucifijo y de poseer un ejemplar del Dictionnaire philosophique (1764; Diccionario filosófico) de Voltaire, demostraron, sin embargo, que los tribunales no estaban totalmente del lado de la Ilustración. En 1768-69, el Parlamento de Bretaña, en una postura antiabsolutista, obligó a dimitir a un funcionario real designado, el duque de Aiguillon, que había intentado audazmente limitar el poder de la nobleza local, con la que el Parlamento estaba ahora en estrecha alianza.
Deja una respuesta