¿Qué es el espacio epidural y qué es una inyección epidural?
La cubierta de las raíces nerviosas de la columna vertebral se denomina duramadre. El espacio en forma de manga que rodea la duramadre se llama espacio epidural. Los nervios viajan a través del espacio epidural antes de viajar a las piernas. Los nervios salen de la columna vertebral por pequeños orificios nerviosos. Estos nervios pueden inflamarse debido a la irritación de un disco dañado o al contacto con un espolón óseo. La inflamación de estos nervios puede causar dolor en la parte baja de la espalda, la cadera, las nalgas y las piernas.
Inyección espinal realizada con guía fluoroscópica.Una inyección epidural coloca un medicamento antiinflamatorio (cortisona) en el espacio epidural para reducir la inflamación del nervio y, con suerte, reducir sus síntomas.Una inyección epidural coloca un medicamento antiinflamatorio (cortisona) en el espacio epidural para reducir la inflamación del nervio y, con suerte, reducir sus síntomas. Al detener o limitar la inflamación del nervio, podemos promover la curación y reducir el dolor. Aunque no siempre son útiles, las inyecciones epidurales reducen el dolor y mejoran los síntomas en la mayoría de las personas en un plazo de 3 a 7 días. Pueden proporcionar un alivio permanente o proporcionar un período de alivio del dolor que permitirá que otros tratamientos, como la fisioterapia, sean más eficaces.

Su médico puede ordenar hasta tres inyecciones epidurales espaciadas aproximadamente de 2 a 4 semanas. La repetición de la inyección depende de su respuesta a la inyección anterior. Si obtiene un alivio excelente con la epidural, no es necesario repetirla. Si obtiene un beneficio parcial sostenido (>35% de alivio), la epidural puede repetirse para obtener un posible beneficio adicional. Si una inyección epidural proporciona un beneficio mínimo (<35% de alivio), el médico puede elegir que se realice otra inyección con un cambio en la técnica y/o la cortisona utilizada.

¿Qué me ocurrirá durante el procedimiento?
En primer lugar, se inicia una vía intravenosa para que se le pueda administrar un medicamento para la relajación si así lo desea. A continuación, mientras está tumbado boca abajo en una mesa de rayos X, se le limpiará bien la piel con un antiséptico. El médico adormecerá una pequeña zona de la piel donde se insertará la aguja epidural. La inyección se realizará en la parte superior del pliegue de la nalga, donde hay una pequeña abertura hacia el espacio epidural. A continuación, el médico utilizará la guía de rayos X para dirigir una pequeña aguja hacia el espacio epidural. En esta parte del procedimiento se sentirá una presión. A continuación, inyectará un medio de contraste para confirmar que el medicamento se extiende al nervio o nervios afectados en el espacio epidural. Después de esto, el médico inyectará una combinación de medicamento adormecedor (anestésico) y antiinflamatorio de liberación prolongada (cortisona).

¿Qué debo hacer y esperar después del procedimiento?
Es posible que tenga un adormecimiento parcial en las nalgas y/o las piernas debido a la anestesia después de la inyección. Esto puede durar varias horas pero podrá funcionar con seguridad siempre que tome precauciones. Informará del dolor que le queda (si lo hay) y también registrará el alivio que experimenta durante la semana siguiente en un diario del dolor, que le proporcionaremos. *Envíe por correo o por fax el diario del dolor completado en el sobre proporcionado, para que su médico tratante pueda ser informado de sus resultados y planificar futuras pruebas y/o tratamiento si es necesario.

Puede notar un aumento de su dolor que dure varios días. Esto ocurre después de que desaparezca el medicamento anestésico pero antes de que la cortisona tenga la oportunidad de actuar. El hielo suele ser más útil que el calor durante este tiempo. Es posible que empiece a notar una mejora del dolor entre 3 y 5 días después de la inyección. Por lo general, la mejoría se producirá en los 10 días siguientes a la inyección.

El día de la inyección, no debe conducir, y debe descansar y evitar cualquier actividad extenuante. Puede tomar sus medicamentos habituales a las horas habituales después del procedimiento, incluidos los analgésicos si son necesarios. Al día siguiente de la intervención, podrá retomar sus actividades habituales. Cuando su dolor haya mejorado, comience a hacer su ejercicio habitual con moderación. Incluso si usted está significativamente mejorado, aumentar gradualmente sus actividades durante 1 a 2 semanas para evitar la recurrencia de su dolor.

Comentario de: Gerard Malanga, MD

Las inyecciones epidurales pueden ser un complemento muy útil en la rehabilitación de los pacientes el dolor de la columna vertebral que se irradia a un brazo o una pierna o en la columna torácica alrededor del pecho o el tronco. Funcionan colocando cortisona (un potente medicamento antiinflamatorio) cerca de un nervio inflamado. Esto permite que el paciente pueda recuperar plenamente el movimiento y aumentar el soporte muscular de la columna vertebral, lo que es fundamental para la recuperación y la prevención de futuros episodios. Por lo general, no están indicados en el dolor de columna que NO se irradia desde un nervio espinal irritado. La mayoría de los pacientes responden realmente a sólo 1 o 2 inyecciones; por lo tanto, no deben realizarse rutinariamente en una «serie de tres». En mi experiencia, el 60% de los pacientes requieren sólo una inyección y sólo el 10-20% requerirán 3 inyecciones.

Ciertamente, si hay poco o ningún alivio del dolor después de probar 2 inyecciones, es poco probable que la tercera inyección sea beneficiosa. Además, la mayoría de los pacientes pueden ser tratados con un anestésico local sin la necesidad de sedación que requiere una IV y una recuperación más larga inmediatamente después del procedimiento.

Comentario de: Leonardo Kapural, MD, PhD

Las inyecciones epidurales de glucocorticoides se administran comúnmente para aliviar el dolor y mejorar la movilidad sin cirugía, ganando tiempo para que se produzca la curación o como un intento de evitar la cirugía después de que otros enfoques conservadores hayan fracasado. Estas inyecciones tienen un buen fundamento teórico, pero no ayudan a todos los pacientes. Entonces, ¿quién debe recibir una inyección epidural de glucocorticoides y cuántas? En el caso de un dolor de piernas mayor que el de espalda, las directrices de una fuente respetada (Abram S. Anesthesiology 91:1937-1942, 1999) sugieren que los pacientes a los que la primera inyección epidural les haya aliviado totalmente el dolor no deben recibir otra, sino que deben volver a ser evaluados en 4 semanas y ser objeto de seguimiento a partir de entonces. Los pacientes que siguen teniendo algún dolor residual después de la primera inyección deben recibir una segunda y tercera inyección, y los pacientes que no obtuvieron ningún beneficio de la primera inyección no deben recibir otra. La selección de los pacientes es muy importante para decidir el tipo de inyecciones que deben recibir. Las inyecciones transforaminales (un abordaje diferente del espacio epidural) pueden producir un alivio del dolor más prolongado y también pueden predecir si un paciente podría beneficiarse de la cirugía o no (para más detalles, véase la revisión de McLain et al, Spine Journal 2005). En el caso de los pacientes con diagnóstico de estenosis del canal lumbar, la mejoría tras dichas inyecciones puede ser más duradera de lo que se pensaba inicialmente (Kapural et al., 2005).

Comentario de: Todd J. Albert, MD

Los epidurales, y más particularmente los bloqueos selectivos de la raíz nerviosa, han sido extremadamente útiles en nuestra práctica. Hay que tener en cuenta que las personas que toman anticoagulantes, como Coumadin, deben dejar de tomarlos antes de una inyección espinal y deben someterse a un control de PT/PTT (tiempo de protrombina/tiempo de tromboplastina parcial) antes de que se les coloque una aguja en el espacio epidural. Además, se debe aconsejar a los diabéticos que vigilen cuidadosamente su nivel de azúcar en sangre hasta 24 horas después de la inyección, ya que la medicación con esteroides puede aumentar su nivel de azúcar en sangre.

Comentario de: Steven Richeimer, MD

Las inyecciones epidurales pueden realizarse en cualquier nivel de la columna vertebral: cervical (cuello), torácico (espalda media), lumbar (espalda baja) y sacro (zona del coxis). La epidural torácica puede ser una herramienta valiosa en el tratamiento de los dolores de la parte media de la espalda y de la pared torácica. Estos problemas pueden estar causados por problemas de disco, artritis de la columna vertebral o incluso herpes zóster.