«Hermetismo» es la perspectiva asociada a los escritos herméticos, una literatura en griego que se desarrolló en los primeros siglos después de Cristo bajo el nombre de «Hermes Trismegisto». Gran parte de ella está relacionada con la astrología, la alquimia y otras ciencias ocultas, pero también existe una literatura hermética filosófica. El tratado conocido como el Asclepio y la colección de tratados agrupados como el Corpus Hermeticum son los más importantes de la Hermetica filosófica, aunque se conservan algunos otros fragmentos en la antología de Estobeo. Estos escritos deben fecharse probablemente entre el año 100 y el 300 de la era cristiana. Son una amalgama de la filosofía griega, sobre todo platónica, con otros elementos de la heterogénea cultura tardoantigua. El Pimandro, el primer tratado del Corpus Hermeticum, tiene evidentes afinidades con el Génesis, lo que sugiere una influencia del judaísmo helenístico. También puede haber influencias persas, y no se puede excluir la posibilidad de algún contacto con el cristianismo. La atribución de su autoría a «Hermes Trismegisto», supuestamente un sacerdote egipcio, fomentó la creencia de que estos escritos transmitían la antigua sabiduría egipcia; el Asclepio, en particular, tiene un fuerte tinte pseudoegipcio.

Hay mucha diferencia de opinión entre los estudiosos en cuanto a los diversos elementos que componen la Hermetica, que es obra de un número desconocido de autores desconocidos; incluso los tratados individuales pueden ser a menudo una fusión de fragmentos. Sin embargo, tienen una cierta unidad de tono, ya que todos exhiben un tipo similar de enfoque filosófico-religioso del cosmos, que implica experiencias regenerativas y arrebatos de éxtasis religioso. Se ha sugerido que podrían ser la literatura de una secta gnóstica. La Hermetica filosófica, con sus elevadas aspiraciones, no puede aislarse del todo del tipo de literatura mágica y oculta que también recibe el nombre de «Hermes Trismegisto», ya que las experiencias del hermetista, tal como se describen en los tratados filosófico-religiosos, tienen lugar dentro de un marco astrológico e implican, particularmente en el Asclepio, un uso religioso de la magia.

Historia

Aunque se discute mucho sobre la Hermetica en sí, nos encontramos en un terreno más firme cuando llegamos a la historia de su leyenda. En el siglo IV, Lactancio enseñó que estos escritos eran obra de un vidente egipcio que vivió no mucho después de la época de Moisés, cuyo relato de la creación confirmó y, de hecho, mejoró, y cuyas menciones de un «hijo de Dios» eran proféticas del cristianismo y debían compararse con pasajes del Evangelio según San Juan. Agustín también creía en la extrema antigüedad de «Hermes Trismegisto», pero desaprobaba el culto mágico descrito en el Asclepio. Sin embargo, los escritores cristianos tenían amplia autoridad para una actitud de respeto hacia Hermes. Lactancio lo sitúa con las sibilas como un profeta gentil del cristianismo. El mito de «Hermes Trismegisto», el sabio egipcio que fue el autor real de todos los escritos que se le asignan y que vivió mucho antes de la Encarnación, que previó proféticamente, iba a dar gran autoridad a la Hermetica.

El Asclepio era conocido en la Edad Media en la traducción latina atribuida erróneamente a Apuleyo de Madaura; también se conocían ciertos escritos pseudoherméticos. La colección de tratados agrupados como Corpus Hermeticum parece haber sido ya conocida en esta forma por Psellus en el siglo XI, pero no llegó a Occidente hasta el Renacimiento.

Influencia en el Renacimiento

La Hermetica tuvo un impacto en el Renacimiento cuya importancia sólo ha comenzado a ser percibida en los últimos años. Hacia 1460 llegó a Florencia un manuscrito que contenía un texto griego incompleto del Corpus Hermeticum. Cosme de Médicis ordenó a Marsilio Ficino que lo tradujera inmediatamente al latín, antes de comenzar su traducción de las obras de Platón. Esto ilustra la actitud renacentista, que trataba la Hermetica como textos mucho más antiguos que los escritos platónicos y como la «sabiduría egipcia» que se creía una de las fuentes de la prisca theologia que descendía en línea ininterrumpida hasta Platón y los neoplatónicos. Cuando Ficino encontró retazos de filosofía platónica en la Hermetica de la antigüedad tardía, supuso que se trataba de la antigua fuente egipcia de la sabiduría griega. Al igual que la interpretación de «Hermes Trismegisto» como un profeta gentil, en la que Ficino también creía firmemente, esta visión de los escritos herméticos como fuente de Platón y los platonistas dependía de la datación errónea de dichos escritos. A este error tan influyente se debe el hecho de que exista un núcleo hermético en el neoplatonismo renacentista. La obra de Ficino sobre la magia astral se basa en los pasajes mágicos del Asclepio. Giovanni Pico della Mirandola abrió su Oración sobre la dignidad del hombre con una cita del Asclepio.

A lo largo del siglo XVI los escritos herméticos fueron leídos con avidez en las numerosas ediciones de la traducción de Ficino, y se publicaron nuevas ediciones y comentarios por parte de Jacques Lefèvre d’Étaples, Symphorien Champier, F. Foix de Candale, Francesco Patrizi y otros. La primera edición del texto griego del Corpus Hermeticum apareció en 1554.

La influencia de este estudio intensivo de la Hermetica puede rastrearse a lo largo del Renacimiento. Penetró en algunos tipos de teología renacentista. Los hermetistas cristianos que deseaban evitar la magia excluyeron de su canon los pasajes mágicos del Asclepio. Por otra parte, para los magos y filósofos del Renacimiento la visión animista y mágica de la naturaleza que extraían de los escritos herméticos era el rasgo más atractivo. Un ejemplo sorprendente de la influencia hermética en un filósofo del Renacimiento es el de Giordano Bruno, que rechazó la interpretación cristiana de la Hermetica y consideró el hermetismo como una religión y una filosofía egipcias puras que convirtió en la base de su interpretación animista de la naturaleza.

En 1614, el gran erudito griego Isaac Casaubon fechó la Hermetica como escrita en tiempos postcristianos, rompiendo así el mito de su antigua autoría egipcia en el que se había basado el hermetismo renacentista. Con el auge del pensamiento del siglo XVII la influencia del hermetismo retrocedió, aunque hubo muchas supervivencias de las actitudes renacentistas hacia los escritos herméticos. El papel que desempeñó en el período inmediatamente premoderno el hermetismo renacentista en la dirección de la atención religiosa hacia el cosmos y hacia la operación con los poderes cósmicos está aún por evaluar.

Véase también Bruno, Giordano; Ficino, Marsilio; Literatura, Filosofía del; Neoplatonismo; Patrizi, Francesco; Pico della Mirandola, Conde Giovanni; Platón; Platonismo y tradición platónica; Renacimiento.

Bibliografía

textos y traducciones

Copenhaver, Brian P., tr. Hermetica: El Corpus Hermeticum griego y el Asclepio latino. Nueva York: Cambridge University Press, 1992.

Dodd, C. H. The Interpretation of the Fourth Gospel (1963). Reimpresión, Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, 1992.

Festugière, André Marie Jean. La révélation d’Hermès Trismégiste. 4 vols. París: Belles Lettres, 1990. Reimpresión de la 2ª edición de J. Gabalda, 1950.

Festugière, André Marie Jean, y Arthur Darby Nock, eds. Corpus Hermeticum. 4 vols. Texto y traducciones al francés del Corpus Hermeticum. París: Belles Lettres, 2002. Reimpresión de las ediciones de 1946-1954.

Georgi, Dieter, y John Strugnell, eds. Concordancia con el Corpus Hermeticum. Cambridge, MA: Boston Theological Institute, 1971.

Nock, Arthur Darby. Conversion: The Old and the New in Religion from Alexander the Great to Augustine of Hippo. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1998. Publicado por primera vez por la Oxford University Press en 1933.

Reitzenstein, Richard. Poimandres: Studien zur grieschisch-ägyptischen und frühchristlichen literatur. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1996. Publicado por primera vez por B. G. Teubner en 1904.

Salaman, Clement, Dorine van Oyen, William D. Wharton y Jean-Pierre Mahé, editores. La vía de Hermes: Nueva traducción del Corpus Hermeticum y la definición de Hermes Trismegistius a Asclepio. Rochester, VT: Inner Traditions, 2000.

Obras sobre hermetismo

Debus, Allen G., e Ingrid Merkel, eds. Hermetismo y Renacimiento: Historia intelectual y ocultismo en la Europa moderna temprana. Cranbury, NJ: Associated University Press, 1988.

Dodd, C. H. The Bible and the Greeks (1935). Reimpresión, Londres: Hodder and Stoughton, 1964.

Fowden, Garth. The Egyptian Hermes: A Historical Approach to the Late Pagan Mind. Cambridge, U.K.: Cambridge University Press, 1986.

Kloppenborg, John S., y Stephen G. Wilson, eds. Voluntary Associations in the Graeco-Roman World. Londres: Routledge, 1996.

Kristeller, Paul Oskar, ed. Supplementum ficinianum: opuscula inedita et dispersa (1937). Reimpresión, Florencia: L. S. Olschki, 1973.

Lazzarelli, Ludovico, Francesco D. Ana, Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim, y Eugenio Garin, eds. Testi umanistici su l’ermetismo. Roma: Fratelli Bocca, 1955.

Valantasis, Richard. Guías espirituales del siglo III: A Semiotic Study of the Guide-Disciple Relationship in Christianity, Neoplatonism, Hermetism, and Gnosticism. Minneapolis: Fortress Press, 1991.

Walker, Daniel Pickering. Magia espiritual y demoníaca: From Ficino to Campanella. University Park: Pennsylvania State University Press, 2000. Publicado por primera vez por el Instituto Warburg, Universidad de Londres, en 1958.

Wilson, Robert McLachlan. El problema gnóstico. New York: AMS Press, 1980. Reimpresión de la edición de 1958 de Mowbray.

Yates, Frances A. Giordano Bruno and the Hermetic Tradition. New York: Routledge, 2001. Publicado por primera vez por la Universidad de Chicago en 1964.

Frances A. Yates (1967)

Bibliografía actualizada por Kevin Moore (2005)