El colonialismo se define como «el control de una potencia sobre una zona o pueblo dependiente». En la práctica, el colonialismo se produce cuando un país invade violentamente y toma el control de otro país, reclama la tierra como propia y envía personas – «colonos»- a vivir en esa tierra.
Hubo dos grandes oleadas de colonialismo en la historia registrada. La primera comenzó en el siglo XV, durante la Era de los Descubrimientos de Europa. Durante esta época, países europeos como Gran Bretaña, España, Francia y Portugal colonizaron tierras en América del Norte y del Sur. Las motivaciones de la primera oleada de expansión colonial pueden resumirse en Dios, el oro y la gloria: Dios, porque los misioneros sentían que era su deber moral difundir el cristianismo, y creían que un poder superior les recompensaría por salvar las almas de los súbditos coloniales; el oro, porque los colonizadores explotaban los recursos de otros países para reforzar sus propias economías; y la gloria, ya que las naciones europeas solían competir entre sí por la gloria de conseguir el mayor número de colonias.
La lógica colonial afirmaba que un lugar no existía a menos que los blancos lo hubieran visto y atestiguado su existencia, pero los colonos europeos no descubrieron realmente ninguna tierra. El «Nuevo Mundo», como lo llamó por primera vez Américo Vespucio, un navegante y cartógrafo italiano, no era en absoluto nuevo: La gente había estado viviendo y prosperando en las Américas durante siglos.
Sin embargo, en muchos libros de historia, la expansión de Europa se recuerda como exploración, y los hombres que dirigieron los barcos que desembarcaron en países extranjeros – y procedieron a cometer violencia y genocidio contra los pueblos nativos – son recordados como héroes. Uno de estos hombres, un explorador italiano llamado Cristóbal Colón, tiene incluso un día festivo reconocido a nivel federal en su honor. Colón pensaba que se dirigía a Asia, pero se encontró en el Caribe. El primer pueblo indígena con el que se cruzó fue el de los taínos, que constituían la mayoría de los habitantes de la isla de La Española (hoy dividida en Haití y la República Dominicana). Tenían una cultura muy evolucionada y compleja. Pero esto no impidió que Colón reclamara la isla y sus habitantes para España. En 1550, apenas 58 años después de su primer desembarco en la isla, lo que antes era una cultura y una comunidad floreciente estaba gravemente diezmada por las enfermedades europeas y la brutalidad de una economía esclavista recién instaurada.
La segunda oleada de expansión colonial comenzó durante el siglo XIX, centrándose en el continente africano. En lo que se denomina la Lucha por África, naciones europeas como Gran Bretaña, Francia, Portugal y España cortaron el continente como un pastel, creando fronteras y límites arbitrarios y reclamando grandes extensiones de tierra para sí. Estas fronteras artificiales dividieron a los grupos culturales, dando lugar a fuertes tensiones étnicas que han tenido ramificaciones devastadoras en todo el continente. Las instituciones políticas, económicas y sociales indígenas fueron diezmadas, al igual que los modos de vida tradicionales, que se consideraron inferiores.
Uno de los regímenes coloniales más brutales fue el de Bélgica bajo el rey Leopoldo II, conocido como «el carnicero del Congo». Sus documentados actos de violencia contra el pueblo congoleño causaron unos 10 millones de muertos. Bélgica, al igual que gran parte del mundo occidental blanco, puede atribuir directamente gran parte de su riqueza y prosperidad a la explotación y las muertes de los pueblos indígenas de color.
El tratamiento de los pueblos indígenas en la tierra que ahora se conoce como Estados Unidos es igual de horrible. Los europeos, principalmente británicos, que se asentaron aquí -al igual que los europeos que se asentaron en África y en el resto de las Américas- en general no se preocuparon de que ya hubiera gente viviendo en la tierra. La mayoría no quería la paz y la armonía entre culturas; querían la tierra para ellos. No querían compartir los abundantes recursos; querían generar riqueza para llenar sus propios bolsillos. La mayoría no respetaba las culturas ni las historias indígenas, sino que quería imponer las suyas. A estos colonizadores no les importaba que la tierra se considerara sagrada y comunitaria. La mayoría creía que todo, incluida la tierra, estaba destinado a ser comprado y vendido.
Los europeos que se asentaron por primera vez a lo largo de la costa este de Estados Unidos creían que su Destino Manifiesto, o derecho concedido por Dios, era reclamar territorio para ellos y su posteridad. A medida que se extendían por todo el territorio continental de Estados Unidos, empujaban a las poblaciones indígenas -que habían vivido y cuidado la tierra durante milenios- cada vez más al oeste. Los nativos americanos fueron trasladados a reservas -parcelas de tierra que eran estériles y estaban lejos de las oportunidades económicas. En 1830, el presidente Andrew Jackson, aclamado por el presidente Donald Trump y conmemorado en el billete de 20 dólares de Estados Unidos, firmó la Ley de Traslado de Indios, que condujo al traslado forzoso, la reubicación y la muerte masiva de miles de indígenas. En 1838, los cherokees fueron obligados a ir al oeste por el gobierno estadounidense, que se hizo con el control de sus tierras. Obligados a caminar miles de kilómetros, se calcula que unos 4.000 cherokees murieron en lo que más tarde se llamaría el «Camino de las Lágrimas». Esta pérdida histórica de vidas, tierras y cultura ha dado lugar a lo que Maria Yellow Horse Brave Heart, trabajadora social y profesora, describe como trauma histórico -daño emocional y psicológico intergeneracional.
El legado del colonialismo sigue manifestándose de forma evidente: Muchos de los países más pobres del mundo son antiguas colonias europeas. El innovador libro de Walter Rodney How Europe Underdeveloped Africa (Cómo Europa subdesarrolló África) afirma que la pobreza en el continente se remonta a la explotación europea de los recursos africanos. En Estados Unidos, las personas que viven en las reservas experimentan unas tasas de pobreza, alcoholismo, desempleo y suicidio extraordinariamente altas.
De forma menos obvia, la violencia del pensamiento colonial sigue moldeando las trayectorias de los países que también fueron colonizadores. Los colonizadores creían que el mundo era suyo, veían a las masas como algo desechable y creían que nada importaba más que la moneda en el bolsillo de un hombre blanco. A medida que el 1% más rico del mundo sigue acaparando la mayor parte de los recursos de la tierra, y la interminable búsqueda de beneficios supera las necesidades de la mayoría de la gente, queda claro que el colonialismo no es sólo una reliquia del pasado.
Dondequiera que se haya manifestado el colonialismo en el mundo, desde las Américas hasta cada rincón del continente africano, se ha encontrado con una feroz lucha de resistencia. A lo largo de la historia, los pueblos indígenas se han levantado y han derrocado con éxito a las potencias coloniales, demostrando que, aunque los colonizadores podían robar tierras y recursos, no podían arrebatar la dignidad de un pueblo decidido a ser libre.
Relacionado: Cómo me siento como mujer nativa cuando Trump idolatra a Andrew Jackson
Mira esto:
Deja una respuesta