Curia, plural Curiae, en la historia medieval europea, corte o grupo de personas que asistían a un gobernante en un momento dado con fines sociales, políticos o judiciales. Su composición y funciones variaban considerablemente de una época a otra y de un país a otro durante un período en el que las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales no estaban tan diferenciadas como lo estarían más tarde. En general, la curia se ocupaba de las necesidades personales del gobernante (chambelanes, mayordomos), dirigía los asuntos del gobierno (cancilleres, tesoreros, secretarios, jefes militares) o simplemente le proporcionaba compañía. El gobernante y la curia tomaban decisiones políticas ordinarias o importantes (como la guerra, los tratados, las finanzas, las relaciones eclesiásticas) y, bajo un gobernante poderoso -un rey, un duque o un conde-, a menudo se convertían en un tribunal de justicia. De hecho, las curias llegaron a estar tan cargadas de trabajo judicial que el trabajo se fue delegando en grupos especiales de jueces, como el Tribunal del Tribunal del Rey en Inglaterra o el Parlement en Francia; sin embargo, estos tribunales judiciales en la época medieval se consideraban al principio instrumentos de la curia, no organismos independientes. Del mismo modo, la curia cedió la creciente carga de los asuntos financieros a organismos como el Exchequer inglés y la Curia in Compotis («Curia de Cuentas») francesa, que también siguieron siendo instrumentos de la curia.
La evolución de la curia medieval queda bien ilustrada en la Curia de Inglaterra, también conocida como Curia Regis, o Aula Regis («Tribunal del Rey»). Se introdujo en la época de la conquista normanda (1066) y duró hasta aproximadamente finales del siglo XIII. La Curia Regis era el germen del que debían surgir los tribunales superiores de justicia, el Consejo Privado y el Gabinete. Al principio era el consejo general del rey, o el commune concilium (es decir, la asamblea feudal de los arrendatarios en jefe); pero asumió un carácter más definido durante el reinado de Enrique I (1100-35), cuando sus miembros, menos numerosos, eran los funcionarios de la casa real y otros amigos y asistentes del rey. Asistía al rey en su labor judicial, siendo su autoridad tan indefinida como la suya propia.
Alrededor de la misma época, la Curia asumió funciones financieras y de este modo fue el padre del Tribunal de Cuentas (curia regis ad scaccarium). Los miembros se llamaban «justicias», y en ausencia del rey el justiciero presidía el tribunal. Enrique II dio un paso más. En 1178 nombró a cinco miembros de la Curia para que formaran un tribunal especial de justicia, que pasó a llamarse Tribunal de la Causa Común. Al principio, los jueces de este tribunal, al igual que los demás miembros de la Curia, seguían a la corte del rey de un lugar a otro, pero la Carta Magna (1215) dispuso que el tribunal se estableciera en un solo lugar, por lo que se convirtió en un órgano judicial estacionario. El Tribunal del Rey (o de la Reina) también se desarrolló a partir de la Curia Regis. Este tribunal continuó desplazándose con el monarca hasta el siglo XIV, momento en el que también perdió sus estrechos vínculos con el rey y se convirtió simplemente en uno de los tribunales superiores de derecho común. El Tribunal de la Cancillería era también una rama de la Curia Regis. Hacia la época de Eduardo I (que reinó entre 1272 y 1307), las funciones ejecutivas y de asesoramiento de la Curia Regis pasaron a ser desempeñadas por un grupo selecto, el consejo secreto del rey, que posteriormente pasó a llamarse Consejo Privado. Del Consejo Privado surgió posteriormente el Gabinete.
Deja una respuesta