A algunas personas les encanta conducir los coches más rápidos, otras sueñan con surfear las olas más grandes del mundo, mientras que otras no se sienten completamente vivas hasta que escalan la montaña más alta. Los montañeros están, a falta de un término mejor, totalmente locos. Se enfrentan a los elementos naturales más duros a altitudes que requieren tanques de oxígeno, y hablan de zonas de muerte, edemas y pérdida de miembros por congelación como el resto de nosotros hablamos de ampollas y cortes de papel. ¿Qué lleva a estas personas a querer arriesgar su vida por unos minutos congelados en la cima de una montaña? Esta pregunta no sólo es el denominador común más destacado de todas las películas y documentales de alpinismo, sino que también es la principal razón por la que el público se siente tan atraído por estas peligrosas extremidades.
«Everest» es la última superproducción que nos introduce en el entorno de los alpinistas: Con un reparto repleto de estrellas como Jake Gyllenhaal, Jason Clarke, Josh Brolin y Keira Knightley, entre otros, la película de Baltasar Kormakur se estrena esta semana. A pesar de todas las críticas mixtas que ha recibido hasta ahora (incluida la nuestra de Venecia), pocos han negado el impresionante espectáculo de su escenario, y no es la primera película que se basa en ello. Ver a los alpinistas escalar las montañas más peligrosas del mundo hacia las cumbres más altas es un entretenimiento casi por defecto, y como tal es el tema de varios largometrajes de ficción (muchos de los cuales no son muy buenos, si soy sincero) y también de muchos documentales (a los que les suele ir bastante mejor).
Desde el Himalaya hasta los Alpes suizos, pasando por los Andes sudamericanos, las siguientes nueve películas se centran en el ardiente deseo del hombre por la aventura y la conquista allí donde el aire es delgado y la vista es indescriptible. A menudo, son las propias montañas las que dominan la escena. Estos monstruos rocosos, a los que se denomina amantes, villanos o guías espirituales, son personajes bastante convincentes por derecho propio, sobre todo por la forma en que forjan los vínculos humanos y ponen a prueba los límites físicos. Así que, pónganse los crampones y tengan cuidado con las grietas ocultas mientras escalamos los nueve picos de abajo… ¿o es arriba?
«Cara Norte» (2008)
La historia se ficcionaliza hasta alcanzar las cotas más altas en la apasionante «Cara Norte» de Philipp Stolzl. Basada en un intento de dos alpinistas alemanes en 1936, la película sigue a Toni Kurz (Benno Fürmann) y Andi Hinterstoisser (Florian Lukas) en su misión de escalar la cara norte del Eiger y ser los primeros hombres en «conquistar el último problema de los Alpes». Desde el suelo y la plataforma de observación, su victoria será fotografiada por Luise Fellner (Johana Wokalek), una amiga de la infancia de Berchtesgaden que establece una conexión romántica con Kurz. Después de lo que parece una gran ventaja por delante de otros rivales europeos, el progreso de Kurz y Hinterstoisser se detiene bruscamente. Dos competidores austriacos, Willy (Simon Schwartz) y Edi (Georg Friedrich), les acompañan y siguen su rastro, cuando Willy resulta gravemente herido por la caída de una roca. Los cuatro hombres se dan cuenta de que deben regresar o sellar su destino allí mismo. La siguiente hora de «North Face» es tan intensa como cualquier documental de alpinismo, y está magníficamente diseñada para mantener al público al borde de sus asientos. Escalando a la luz de la luna y cubiertos por la oscuridad, Kurz y Hinterstoisser escalan la gran cara norte alpina, y los actores hacen un tremendo trabajo para atraer al espectador, mientras el Fellner de Wokalek añade un toque personal y emotivo. La fotografía invernal de Kolja Brandt, y los largos tramos sin sonido pero con un viento cruel mientras los hombres cuelgan en el precipicio de la vida misma, piden que la película se vea en la pantalla más grande posible. Lo más increíble de todo es la fidelidad de la historia a los hechos de la expedición de 1936, lo que convierte a «North Face» en el mejor largometraje de escalada de todos.
Popular en IndieWire
«Touching The Void» (2003)
La resistencia humana, los lazos de las asociaciones de escaladores, la capacidad de supervivencia del hombre y las dificultades para escalar cumbres despiadadamente peligrosas: «Touching The Void» de Kevin MacDonald lo tiene todo. Es la increíble historia real de Joe Simpson y Simon Yates, dos amigos escaladores británicos que escalaron la cara oeste del Siula Grande en los Andes peruanos en 1985. En su descenso de la cima, la peor pesadilla de un escalador se hace realidad para Joe: se rompe la pierna. Gracias a una ingeniosa técnica de cuerdas, un descenso normal se convierte en una misión de rescate, hasta que los dos hombres se ven afectados por una fuerte tormenta. En un saliente especialmente empinado, Joe queda suspendido en el aire, fuera del alcance visual y auditivo de Simon. Creyendo que su compañero está muerto, Simon toma una decisión que más tarde se verá envuelta en la polémica: corta la cuerda. Lo que sucede a continuación es mejor no decirlo para aquellos que no están familiarizados con los acontecimientos, pero basta con decir que desafía la creencia. Joe y Simon nos relatan los acontecimientos en el clásico formato de cabeza parlante, mientras su escalada es brillantemente representada por Brendan Mackey (en el papel de Joe) y Nicholas Aaron (Simon). Los intrincados primeros planos de los crampones y los picos de hielo sirven para añadir un efecto casi surrealista de estar allí, y los arreglos de escena de MacDonald colocan furiosamente al frágil hombre con la implacable montaña. Los sucesos de «Touching The Void», una de las historias de escalada más legendarias y horribles de la historia, provocaron interminables debates en la comunidad de escaladores sobre las decisiones de Simon, y también constituyen una experiencia visual inolvidable y sumamente visceral.
«Límite vertical» (2000)
Hoy en día, es difícil imaginar el espectáculo de Chris O’Donnell, el que fuera un gran alpinista, escalando el K2, la segunda montaña más grande del mundo y, por tanto, la segunda más peligrosa. Pero el espectáculo es exactamente lo que ofrece la absurda película de supervivencia del año 2000 «Límite vertical», para bien o para mal. La película, dirigida por Martin Campbell («Casino Royale», «Linterna Verde», protagonizada por Ryan Reynolds), no tiene nunca ningún sentido y a veces es tan absurda que distrae. Aun así, se trata de una película de catástrofes bien hecha. Incluso hay un papel típicamente jugoso para el gran actor Scott Glenn, que interpreta al fabulosamente llamado Montgomery Wick, el tipo de anciano experto en montañismo que requieren este tipo de películas, y también hay, curiosamente, un raro y temprano cameo del actualmente omnipresente actor australiano Ben Mendelsohn. La trama es familiar: O’Donnell interpreta a Peter Garrett, un fotógrafo de National Geographic y temerario escalador que, tras perder a su padre en los primeros momentos de la película, es localizado por su hermana (Robin Tunney). Por supuesto, ella le propone una agradable y amistosa excursión por la maldita pendiente del K2, que será financiada por un rico y despreciativo industrial interpretado en el tono característico de Bill Paxton (por Bill Paxton). La película resultante es ocasionalmente emocionante, aunque definitivamente no obtiene puntos por su originalidad. Por otra parte, este es un subgénero en el que la adhesión a los ingredientes que han funcionado en el pasado puede dar sus frutos, y «Límite vertical» tiene un puñado de escenas cinéticas que hacen absolutamente lo que se supone que tienen que hacer y algo más. No ha envejecido especialmente bien, pero las sólidas interpretaciones de Paxton y Glenn, así como algunas secuencias realmente espeluznantes, hacen que sea más fácil de lo esperado.
«El sueño más salvaje» (2010)
Uno de los documentales más fascinantes realizados sobre el tema del alpinismo, «El sueño más salvaje» de Anthony Geffen sigue historias reales paralelas con 75 años de diferencia. La primera, narrada por Liam Neeson, se remonta a la década de 1920 y relata el primer y fatídico intento de alcanzar la cima del Everest por parte del legendario escalador George Mallory y su compañero de escalada Andrew Irvine. La segunda cuenta la historia de Conrad Anker, el hombre que descubrió el cuerpo congelado de Mallory en 1999. Junto con Leo Houlding, Conrad volvió sobre los pasos de Mallory e Irvine en un intento de resolver el misterio de si llegaron o no a la cumbre. Una de las mayores incógnitas en torno a la localización del cuerpo de Mallory era si estaba subiendo a la cumbre o bajando. La historia de George Mallory y los dos amores de su vida -su esposa Ruth y el Everest-, empalmados con imágenes de montaña de la década de 1920, hacen que «El sueño más salvaje» sea una película infinitamente convincente. Las cartas compartidas entre George y Ruth, interpretadas por Ralph Fiennes y Natasha Richardson, son entrañables y revelan la obsesión de Mallory por la montaña. Cuando le preguntaron por qué quería escalar el Everest justo antes de su partida, la respuesta de Mallory se convirtió en materia de leyenda, ya que con tres palabras iluminó el insaciable y profundamente simple deseo de conquista arraigado en todo alpinista: «Porque está ahí». Yuxtapuesta a la historia de Conrad en los años 90, es decir, su relación con su propia familia, cómo eligió a su compañero de escalada, etc., surgen algunas similitudes asombrosas. El misterio de la escalada de Mallory, incluyendo una foto perdida de Ruth y si él e Irvine fueron capaces de subir el peligroso Segundo Paso sin el apoyo de una escalera, dan a «El sueño más salvaje» un pulso aún más rápido. Uno de los mejores documentales sobre el tema de los últimos tiempos.
«K2» (1991)
El «K2» de Franc Roddam está plagado de defectos similares a los que se aferran casi todos los largometrajes de alpinismo. Hay una pobre caracterización, diálogos obvios, giros predecibles de los acontecimientos y una dudosa toma de decisiones, a lo que se puede añadir una cursi partitura de guitarra eléctrica de los 90. Así que se preguntarán por qué estamos hablando de ella. Por un lado, porque se ha convertido en una película imprescindible para los aficionados al alpinismo, y dejarla fuera de un largometraje que no se preocupa tanto por los méritos del cine como por el espíritu del alpinismo habría sido poco sincero. Por otro lado, vemos a Michael Biehn y Matt Craven protagonizar un intercambio crucial y culminante cerca del final de la película con una fuerza emocional que es suficiente para casi excusar las deficiencias de la película antes mencionadas. Basada en la historia de Jim Wickwire y Louis Reichardt, los primeros estadounidenses en ascender con éxito el K2 en 1978, la historia sigue a dos amigos, Taylor (Biehn) y Harold (Craven), que se invitan a sí mismos a la expedición de un multimillonario para hacer cumbre en el segundo pico más alto del mundo, en la cordillera del Karakoram de Pakistán. Las personalidades de los dos amigos son diametralmente opuestas: Taylor, el egoísta mujeriego, se contrapone a Harold, el hombre casado que siempre está dispuesto a ayudar a los demás. La película está llena de acción que no es menos emocionante por ser predecible (una avalancha temprana es un buen ejemplo), y hay algunas impresionantes tomas a vista de pájaro de la escalada final. Pero el momento culminante de «K2» es mucho más personal. Todos los clichés se desvanecen durante unos minutos sobrecargados entre Taylor y Harold, cuando el mayor logro interpretativo de Biehn llega en forma del intercambio mencionado anteriormente, un discurso sobre la búsqueda de la gracia y la nobleza en la montaña. Si lo unimos a las razones de Harold para escalar antes -cuando le dice a su mujer: «Me siento lo más fiel a mí mismo»-, obtenemos una sensación del verdadero espíritu montañero que es difícil no aplaudir.
«Blindsight» (2006)
Las historias reales sobre escalar montañas peligrosas suelen girar en torno a alguna tragedia (véase: «Touching The Void», «The Wildest Dream», etc.). Por eso, cuando aparece algo como «Blindsight», de Lucy Walker, gana puntos extra por ser innovador e inspirador. Walker dirige a Erik Weihenmayer, el primer alpinista ciego que alcanzó la cima del Monte Everest en 2001, que fue contactado por Braille sin Fronteras, una institución para niños ciegos en el Tíbet. Al principio, Sabriye Tenberken (la cofundadora de la institución, también ciega) sólo quiere que Erik visite a sus hijos como invitado porque sus aventuras de escalada les han inspirado. Pero Erik quiere más. Quiere mostrar a los niños lo que realmente se siente al estar ahí arriba. Se forma una expedición con un grupo de seis adolescentes tibetanos ciegos, cuyo objetivo es escalar el pico Lahkpa Ri, de 23.000 pies de altura, que está justo al lado del Everest. «Blindsight» se desvía un poco por el tipo de sentimentalismo que uno espera de un documental protagonizado por niños ciegos, pero sigue siendo una historia sobrecogedora. Desde la forma en que los niños son rechazados por su comunidad tibetana, que cree sinceramente que son ciegos debido a los pecados cometidos en sus vidas pasadas, hasta el temperamento corto de Erik y el brillo de la obsesión en sus ojos que está presente en todos los montañeros ávidos – la mezcla de culturas y personalidades convierten a «Blindsight» en una experiencia fascinante. Y no es en absoluto predecible, lo que en última instancia es muy refrescante. Las tensiones aumentan a la par que la altitud, y cuando termina, no sólo Kyila, Tashi, Tenzin y los demás chicos aprenden una lección para toda la vida. Escalar una montaña con todos los sentidos intactos ya es bastante difícil para la mayoría, así que imagina hacerlo a ciegas. «Blindsight», que detalla minuciosamente los preparativos y el entrenamiento de los niños, atrae a cualquier persona con sentido de la aventura y demuestra que los documentales de alpinismo no tienen por qué girar en torno a la tragedia para ser totalmente absorbentes.
«Scream Of Stone» (1991)
¡Oh Dios! ¿Qué demonios es esto, Werner Herzog? «El grito de la piedra» es tan extraña, tan llena de actuaciones terribles y diálogos espantosos, que seguramente nunca figurará en una lista de lo mejor de Herzog (y no le fue muy bien en nuestra retrospectiva de Herzog). Pero para nuestros propósitos, las inquietantes imágenes de la película sobre el alpinismo y las grandiosas ideas atrapadas en la grieta de sus defectos montañosos son suficientes. Basada en una idea del alpinista Reinhold Messner, que ya había trabajado con Herzog en el corto documental «El oscuro resplandor de las montañas», la historia sigue al periodista Ivan Radanovich (Donald Sutherland, que parece desconcertado por sus coprotagonistas) cubriendo una ascensión al Cerro Torre, uno de los picos del Campo de Hielo Patagónico Sur de Sudamérica. El ascenso es un desafío entre la legendaria alpinista Roccia Innerkofler (Vittorio Mezzogiorno) y el atlético escalador de interior Martin Sedlmayr (Stefan Glowacz). Roccia no cree que Martin tenga lo que hay que tener para escalar una montaña de verdad, pero su primera expedición termina con la desaparición del primero y la victoria del segundo. Los medios de comunicación se ponen nerviosos -sobre todo porque el compañero de escalada más experimentado de Martin perdió la vida en el proceso- y desafían al joven a intentarlo de nuevo, esta vez en solitario. Aunque el propio director ha renegado un poco de «El grito de la piedra», si se quitaran los aspectos amateurs de la actuación y el guión, se obtendría una película que sigue siendo muy de Werner Herzog. Brad Dourif hace una aparición indeleblemente excéntrica como un escalador obsesionado con Mae West y que se dejó los dedos en la cima de una montaña junto con su nombre. Una especie de guía espiritual nativo entra y sale de la película como el coro de una tragedia griega. La película está generada por uno de los temas centrales de Herzog: la cumbre del ego del hombre que desafía a la naturaleza. ¡Los sueños, los recuerdos y las resplandecientes tomas aéreas del Cerro Torre, así como la habitual atmósfera enigmática de Herzog, contribuyen a hacer de «El grito de la piedra», casi hipnóticamente deficiente, una película de escalada muy diferente a cualquier otra.
«Cliffhanger» (1993)
Sylvester Stallone… escalando… una maldita… montaña! Si ese pensamiento te pone en marcha, entonces «Cliffhanger» -el gran y tonto abuelo de las extravagancias de escalada de Hollywood- debería tenerte en el cielo. El director Renny Harlin ha realizado algunas de las películas de acción de Hollywood más tontas de todos los tiempos, lo cual es algo muy bueno o muy malo. Su segunda película de «Jungla de Cristal» y su thriller de tiburones «Deep Blue Sea» tienen sus defensores, aunque es más difícil de apoyar su malogrado proyecto de vanidad de Andrew Dice Clay «Ford Fairlane» o trabajos posteriores más turbios como «Driven» o «Exorcista: The Beginning» (y ni siquiera estamos entrando en su casi inviable canon posterior a 2010). Pero «Cliffhanger» entra en el primer campo: es sublime, gloriosamente estúpida, y captura una época de la cultura americana en la que Stallone no era un héroe de acción que se pasaba de rosca y que recurría a sus mitologías de «Rocky»/»Rambo» para atraer al público. Aquí, Sly interpreta al escalador superestrella y guardabosques de rescate Gabe Walker, que es un malvado discernible porque nunca teme el peligro y también porque su mejor amigo está interpretado por Michael Rooker. John Lithgow interpreta al malo, porque, por supuesto, lo hace, pero el argumento no importa demasiado en una película como ésta. Lo que importa es la energía, el sentimiento y la actitud (y la altitud), todo lo cual la película tiene a raudales, aunque esté un poco anticuada. Dentro del género, podría decirse que «Cliffhanger» sigue siendo la mejor.
«Meru» (2015)
Hay una buena razón por la que «Meru», de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi, se llevó el premio al documental del público de Sundance de este año, la misma que nos ha impulsado a incluirla en esta lista aunque todavía esté dando vueltas en los cines de Estados Unidos. Esta crónica desgarradora puede haber redefinido de una vez por todas el documental de alpinismo imposible y que desafía a la muerte (que, como hemos visto aquí, tiene unas cuantas entradas excelentes). De hecho, es difícil superar «Meru», que no sólo es una película visceral que le hará exclamar su incredulidad en voz alta -y tal vez cuestionar la cordura de todos los implicados-, sino una historia realmente conmovedora de perseverancia y amistad sobrehumana. El documental se centra en tres amigos y superestrellas del mundo de la escalada que intentan escalar el «inescalable» Meru, una montaña situada en la base del río Ganges indio que presenta una peligrosa cima «aleta de tiburón» con unas cualidades frágiles y desmoronadas. Los hombres intentan la hazaña, fracasan y casi mueren en el proceso, y uno de ellos resulta gravemente herido en un posterior accidente de avalancha. Pero rebuscando en todos los rincones de sus reservas emocionales y espirituales, el trío intenta desafiar la ladera de la montaña por última vez. Codirigido y rodado por uno de los tres escaladores, Jimmy Chin, las cualidades íntimas y personales, pero también épicas y vertiginosas, de este impresionante documental son asombrosas. También hay que destacar a J. Ralph, que se ha convertido en el mejor compositor de documentales de la actualidad. Su altísima partitura hace justicia a la peligrosa ascensión de «Meru».
Considerando lo difícil que es llevar esta peligrosa actividad a la gran pantalla, no hay mucho más que destacar en términos de ficción narrativa. Hemos debatido sobre la inclusión de «127 horas», de Danny Boyle, o de «Alive», de Frank Marshall, pero hemos optado por descalificarlas, ya que ninguna de ellas cumplía los requisitos de «montaña» y «escalada». Clint Eastwood dirigió «La sanción del Eiger» en los años 70, que habríamos incluido si hubiera tenido un poco más de escalada y quizás un poco menos de fanatismo (es hilarantemente anticuado). «El tercer hombre de la montaña» (1959) es una decente película de acción real de Disney que trata tanto de escalar montañas como de alcanzar la mayoría de edad.
También está la película hecha para la televisión «El silencio que llama», que vale la pena buscar como otra buena adaptación de la historia de Toni Kurz de 1936. Y también está «The Climb», de 1986, protagonizada por Bruce Greenwood y en la que se detalla la cumbre del Nanga Parbat, aunque todos nuestros esfuerzos por encontrarla se estrellaron contra la pared.
Como el subgénero ha tenido más éxito en el formato documental, las recomendaciones en ese departamento son mucho más fáciles. Merece la pena ver «K2: Siren of Himalayas», de 2012, y «The Summit», que escalan la infame montaña K2 de una forma artísticamente más efectiva pero quizá menos entretenida que el largometraje de Roddam. Al menos dos grandes documentales sobre el Everest, el corto «Everest» (1998) y el más antiguo «The Conquest Of Everest» (1958), merecen la pena. «180° South» (2010) es un divertido viaje con todo tipo de aventuras, entre las que destaca la ascensión al volcán Corcovado en Chile. Y por último, «Reel Rock 7», un documental con cuatro apasionantes historias de escalada en la vida real.
Es hora de que descendamos este reportaje: lánzanos una cuerda en los comentarios de abajo y cuéntanos alguna de tus películas favoritas de alpinismo. ¿Alguna idea sobre por qué parece difícil que las películas narrativas consigan el equilibrio perfecto entre historia, personajes y espectáculo? ¿Quizás hay alguna película sobre el tema que hayamos pasado por alto?
– con Nicholas Laskin & Rodrigo Pérez
Deja una respuesta