- Directrices éticas para la buena práctica de la investigación
- Preamble
- Relaciones y responsabilidades con los participantes en la investigación
- II. Relaciones y responsabilidades con los patrocinadores, financiadores y empleadores
- III. Relaciones y responsabilidades con los colegas y la disciplina
- IV. Relaciones con los gobiernos propios y anfitriones
- V. Responsabilidades hacia la sociedad en general
- Epílogo
- Las Directrices Éticas para las Buenas Prácticas de Investigación fueron aprobadas por la Asociación en su reunión anual de marzo de 1999.
Directrices éticas para la buena práctica de la investigación
Preamble
Los antropólogos sociales llevan a cabo su investigación profesional en muchos lugares del mundo; algunos en los que están «en casa» y otros en los que son de alguna manera «extranjeros». La investigación antropológica se lleva a cabo en diversos entornos económicos, culturales, jurídicos y políticos. Como profesionales y ciudadanos, deben tener en cuenta los efectos de su participación y las consecuencias de su trabajo para los individuos y grupos entre los que realizan su trabajo de campo (los participantes o «sujetos» de la investigación); sus colegas y la disciplina, y los investigadores colaboradores; los patrocinadores, financiadores, empleadores y guardianes; su propio gobierno y el del país anfitrión; y otros grupos de interés y la sociedad en general de los países en los que trabajan.
Los antropólogos, al igual que otros investigadores sociales, se enfrentan cada vez más a deberes, obligaciones y conflictos de intereses que compiten entre sí, con la necesidad de hacer elecciones implícitas o explícitas entre valores y entre los intereses de diferentes individuos y grupos. Los dilemas éticos y jurídicos se plantean en todas las fases de la investigación: en la selección del tema, el área o la población, la elección del patrocinador y la fuente de financiación, en la negociación del acceso, en la realización de «tratos de investigación» y durante la propia investigación, en el trabajo de campo, en la interpretación y el análisis de los resultados y en la publicación de los resultados y la eliminación de los datos. Los antropólogos tienen la responsabilidad de anticiparse a los problemas y, en la medida de lo posible, resolverlos sin perjudicar a los participantes en la investigación ni a la comunidad académica. Deben hacer todo lo posible para garantizar que dejan un campo de investigación en un estado que permita el acceso futuro de otros investigadores. Como miembros de una disciplina comprometida con la búsqueda del conocimiento y la divulgación pública de los hallazgos, deben esforzarse por mantener la integridad en la realización de la investigación antropológica.
Con estos fines, la Asociación ha adoptado el siguiente conjunto de directrices éticas que los miembros individuales de la ASA deben suscribir. Siguen el modelo educativo de los códigos profesionales, con el objetivo de alertar a los investigadores sobre cuestiones que plantean problemas éticos o sobre posibles problemas y conflictos de intereses que puedan surgir en el proceso de investigación. Pretenden proporcionar un marco práctico para que los Miembros tomen decisiones informadas sobre su propio comportamiento y participación, y ayudarles a comunicar sus posiciones profesionales con mayor claridad a las demás partes implicadas o afectadas por sus actividades de investigación.
Relaciones y responsabilidades con los participantes en la investigación
La estrecha y a menudo prolongada asociación de los antropólogos con las personas entre las que investigan implica relaciones personales y morales, confianza y reciprocidad entre el investigador y los participantes en la investigación; también implica el reconocimiento de las diferencias de poder entre ellos.
(1) Proteger a los participantes en la investigación y honrar la confianza: Los antropólogos deben esforzarse por proteger el bienestar físico, social y psicológico de las personas que estudian y respetar sus derechos, intereses, sensibilidades y privacidad:
(a) La mayoría de los antropólogos sostendrían que su obligación primordial es con los participantes en su investigación y que, cuando hay conflicto, los intereses y derechos de los estudiados deben ser lo primero;
(b) En algunas condiciones de investigación, en particular las que implican investigación por contrato, puede no ser posible garantizar plenamente los intereses de los participantes en la investigación. En tales casos, los antropólogos harían bien en considerar de antemano si deben continuar con esa investigación en particular.
(2) Anticiparse a los daños: Los antropólogos deben ser sensibles a las posibles consecuencias de su trabajo y deben esforzarse por evitar los efectos perjudiciales previsibles. El consentimiento de los sujetos no exime a los antropólogos de su obligación de proteger a los participantes en la investigación, en la medida de lo posible, contra los efectos potencialmente perjudiciales de la misma:
(a) El investigador debe tratar de minimizar las perturbaciones tanto para los propios sujetos como para las relaciones de éstos con su entorno. Aunque los participantes en la investigación puedan estar inmediatamente protegidos por el dispositivo de anonimato, el investigador debe tratar de anticipar los efectos a largo plazo en los individuos o grupos como resultado de la investigación;
(b) Los antropólogos pueden a veces estar mejor situados que (al menos, algunos de) sus informantes para anticipar las posibles repercusiones de su investigación tanto para los participantes inmediatos como para otros miembros de la población investigada o la sociedad en general. En determinados contextos políticos, algunos grupos, por ejemplo, las minorías religiosas o étnicas, pueden ser especialmente vulnerables y puede ser necesario no publicar los datos o incluso abstenerse de estudiarlos.
(3) Evitar la intrusión indebida: Los antropólogos deben ser conscientes del potencial intrusivo de algunas de sus investigaciones y métodos:
(a) Al igual que otros investigadores sociales, no tienen ningún derecho especial a estudiar todos los fenómenos; y el avance del conocimiento y la búsqueda de información no son en sí mismos justificaciones suficientes para anular los valores e ignorar los intereses de las personas estudiadas;
(b) Deben ser conscientes de que para los participantes en la investigación convertirse en objeto de descripciones e interpretaciones antropológicas puede ser una experiencia bienvenida, pero también puede ser una experiencia perturbadora. En muchas de las investigaciones científicas sociales que han causado controversia, ésta no ha surgido porque los participantes hayan sufrido directa o indirectamente algún daño real. Más bien, la preocupación ha sido el resultado de los sentimientos de los participantes de haber sufrido una intrusión en ámbitos privados y personales, o de haber sido agraviados (por ejemplo, al haberles hecho adquirir un autoconocimiento que no buscaban ni querían).
(4) Negociación del consentimiento informado: Siguiendo el precedente establecido por los Juicios de Nuremberg y las leyes constitucionales de muchos países, las investigaciones en seres humanos deben basarse en el consentimiento informado libremente otorgado por los sujetos. El principio del consentimiento informado expresa la creencia en la necesidad de intercambios veraces y respetuosos entre los investigadores sociales y las personas que estudian.
(a) La negociación del consentimiento implica la comunicación de información que probablemente sea importante para la voluntad de una persona de participar, como por ejemplo – el propósito o los propósitos del estudio, y las consecuencias previstas de la investigación; la identidad de los financiadores y patrocinadores; los usos previstos de los datos; los posibles beneficios del estudio y los posibles daños o molestias que podrían afectar a los participantes; las cuestiones relativas al almacenamiento y la seguridad de los datos; y el grado de anonimato y confidencialidad que puede concederse a los informantes y a los sujetos.
(b) Condiciones que constituyen una ausencia de consentimiento: el consentimiento otorgado una vez finalizada la investigación no tiene ningún sentido. Además, las personas estudiadas deben tener capacidad legal para dar su consentimiento. Cuando los sujetos son obligados legalmente (por ejemplo, por su empleador o el gobierno) a participar en un trabajo de investigación, no puede decirse que el consentimiento haya sido otorgado de forma significativa por los sujetos, y se aconseja a los antropólogos que no continúen con ese trabajo.
(c) El consentimiento en la investigación es un proceso, no un acontecimiento único, y puede requerir una renegociación a lo largo del tiempo; es una cuestión a la que el antropólogo debe volver periódicamente.
(d) Cuando se utilicen dispositivos técnicos de recopilación de datos, como grabadoras de audio/visuales y registros fotográficos, las personas estudiadas deben ser conscientes de las capacidades de dichos dispositivos y ser libres de rechazar su uso.
(e) Cuando se recoja información de apoderados, se debe tener cuidado de no infringir el «espacio privado» del sujeto o la relación entre el sujeto y el apoderado; y si hay indicios de que la persona en cuestión se opondría a que se revelara cierta información, dicha información no debe buscarse por apoderado;
(f) El largo período durante el cual los antropólogos hacen uso de sus datos y la posibilidad de que surjan usos imprevistos o intereses teóricos en el futuro pueden necesitar ser transmitidos a los participantes, así como cualquier probabilidad de que los datos puedan ser compartidos (de alguna forma) con otros colegas o ser puestos a disposición de patrocinadores, financiadores u otras partes interesadas, o depositados en archivos.
(5) Derechos a la confidencialidad y al anonimato: los informantes y otros participantes en la investigación deben tener derecho a permanecer en el anonimato y a que se respeten sus derechos a la privacidad y a la confidencialidad. Sin embargo, la privacidad y la confidencialidad plantean a los antropólogos problemas especialmente difíciles, dadas las variaciones culturales y legales entre las sociedades y las diversas formas en que los verdaderos intereses o el papel de investigación del etnógrafo pueden no ser plenamente percibidos por algunos o todos los participantes o incluso pueden llegar a ser "invisibles" con el tiempo:
(a) Hay que tener cuidado de no infringir sin invitación el «espacio privado» (como se define localmente) de un individuo o grupo;
(b) En la medida de lo posible, los investigadores deben anticiparse a las posibles amenazas a la confidencialidad y el anonimato. Deben considerar si es necesario, incluso por una cuestión de decoro, registrar cierta información; deben tomar las medidas apropiadas en relación con el almacenamiento y la seguridad de los registros durante y después del trabajo de campo; y deben utilizar, cuando proceda, medios como la supresión de identificadores, el uso de seudónimos y otras soluciones técnicas a los problemas de privacidad en los registros de campo y en las formas orales y escritas de difusión de datos (independientemente de que la ley o la normativa administrativa lo exijan);
(c) Los investigadores deben esforzarse por anticiparse a los problemas que puedan comprometer el anonimato; pero deben dejar claro a los participantes que en las notas de campo y otros registros o publicaciones puede no ser posible ocultar totalmente las identidades, y que el anonimato ofrecido o prometido a los individuos, familias u otros grupos también puede verse comprometido involuntariamente. Una configuración particular de atributos puede con frecuencia identificar a un individuo más allá de toda duda razonable; y es particularmente difícil disfrazar, por ejemplo, a titulares de cargos, organizaciones, organismos públicos, grupos étnicos, confesiones religiosas u otras colectividades sin distorsionar tanto los datos como para comprometer la exactitud e integridad académica;
(d) Si se ofrecen garantías de privacidad y confidencialidad, deben cumplirse a menos que existan razones éticas claras y preponderantes para no hacerlo. La información confidencial debe ser tratada como tal por el antropólogo incluso cuando no goce de protección legal o privilegio, y otras personas que tengan acceso a los datos deben ser conscientes de sus obligaciones de la misma manera; pero los participantes deben ser conscientes de que rara vez es posible, si es que lo es, garantizar la confidencialidad total o proteger la privacidad de los registros;
(e) Los antropólogos deben respetar igualmente las medidas adoptadas por otros investigadores para mantener el anonimato de su campo de investigación y de los participantes.
(6) Retribución justa por la asistencia: No debe haber explotación económica de los informantes individuales, los traductores y los participantes en la investigación; debe haber una retribución justa por su ayuda y servicios.
(7) Derechos de propiedad intelectual de los participantes: Debe reconocerse que los participantes en la investigación tienen intereses y derechos contractuales y/o legales sobre los datos, grabaciones y publicaciones, aunque los derechos variarán según los acuerdos y la jurisdicción legal.
(a) Es obligación del entrevistador informar al entrevistado de sus derechos en virtud de cualquier ley de derechos de autor o de protección de datos del país en el que tiene lugar la investigación, y el entrevistador debe indicar de antemano cualquier uso que pueda darse a la entrevista (por ejemplo, investigación, uso educativo, publicación, difusión, etc.).
(b) Según la Ley de Derechos de Autor del Reino Unido (1988), los investigadores que realicen grabaciones de audio o vídeo deben obtener una «autorización de derechos de autor» de los entrevistados si las grabaciones van a ser difundidas públicamente o depositadas en archivos públicos. Cualquier restricción de uso (por ejemplo, el periodo de tiempo) u otras condiciones (por ejemplo, la preservación del anonimato) que requiera el entrevistado debe constar por escrito. Lo mejor es hacerlo en el momento de la entrevista, utilizando un formulario estándar. La autorización retrospectiva suele llevar mucho tiempo o ser imposible cuando el entrevistado ha fallecido o se ha mudado.
(c) Los entrevistadores deben aclarar antes de la entrevista hasta qué punto los sujetos están autorizados a ver las transcripciones de las entrevistas y las notas de campo y a modificar el contenido, retirar declaraciones, proporcionar información adicional o añadir glosas sobre las interpretaciones.
(d) También debe aclararse a los sujetos el grado en que se les consultará antes de la publicación.
(8) Participación de los participantes en la investigación: En la medida de lo posible, los antropólogos deben tratar de involucrar a las personas estudiadas en la planificación y ejecución de los proyectos de investigación, y deben reconocer que sus obligaciones para con los participantes o la comunidad anfitriona pueden no terminar (de hecho, muchos argumentarían que no deberían terminar) con la finalización de su trabajo de campo o proyecto de investigación.
II. Relaciones y responsabilidades con los patrocinadores, financiadores y empleadores
Los antropólogos deben tratar de garantizar que los patrocinadores, financiadores y empleadores aprecien las obligaciones que tienen no sólo con ellos, sino también con los participantes en la investigación y con los colegas profesionales.
(1) Aclarar las funciones, derechos y obligaciones: Los antropólogos deben aclarar de antemano las respectivas funciones, derechos y obligaciones del patrocinador, el financiador, el empleador y el investigador:
(a) Deben tener cuidado de no prometer o dar a entender la aceptación de condiciones que sean contrarias a la ética profesional o a compromisos contraídos. Cuando los conflictos parezcan probables, deben remitir a los patrocinadores u otras partes interesadas a las partes pertinentes de las directrices profesionales;
(b) Los antropólogos que trabajan en entornos no académicos deben ser especialmente conscientes de las probables limitaciones en la investigación y la publicación y de la posibilidad de conflicto entre los objetivos del empleador, el financiador o el patrocinador y los intereses de las personas estudiadas;
(c) Cuando algunos o todos los participantes en la investigación actúen también como patrocinadores y/o financiadores de la investigación, deberá quedar claro el posible conflicto entre sus diferentes funciones e intereses.
(2) Obligaciones con los patrocinadores, financiadores y empleadores: Los antropólogos deben reconocer sus obligaciones generales y específicas con los patrocinadores, financiadores y empleadores, tanto si están definidas contractualmente como si sólo son objeto de acuerdos informales, y a menudo no escritos. En particular:
(a) Deben ser honestos sobre sus calificaciones y experiencia, las limitaciones, ventajas y desventajas de sus métodos y datos, y deben reconocer la necesidad de ser discretos con la información confidencial proporcionada por los patrocinadores y empleadores;
(b) No deben ocultar factores personales o de otro tipo que puedan afectar a la realización satisfactoria o a la finalización del proyecto de investigación o contrato propuesto.
(3) Negociación del «espacio de investigación»: Los antropólogos deben tener cuidado de aclarar, preferiblemente antes de firmar los contratos o de comenzar su investigación, las cuestiones relacionadas con su dominio profesional y con el control sobre el proyecto de investigación y sus productos:
(a) Tienen derecho a la plena divulgación de las fuentes de financiación, del personal, de los objetivos de la institución, de los fines del proyecto de investigación y de la disposición de los resultados de la investigación;
(b) Tienen derecho a esperar de un patrocinador, financiador o empleador un respeto por sus conocimientos profesionales y por la integridad de los datos, independientemente de que estas obligaciones se incorporen o no a los contratos formales. Incluso cuando las obligaciones contractuales puedan requerir la protección de información privilegiada, los métodos y procedimientos que se han utilizado para producir los datos publicados no deben mantenerse confidenciales;
(c) Deben prestar especial atención a cuestiones como: – su capacidad para proteger los derechos e intereses de los participantes en la investigación; su capacidad para tomar todas las decisiones éticas en su investigación; y sus derechos (y los de otras partes) en los datos recopilados, en las publicaciones, en los derechos de autor y en las regalías.
(4) Relaciones con los guardianes: Cuando el acceso a los sujetos está controlado por un «guardián» nacional o local, los investigadores no deben delegar sus responsabilidades en el guardián. Al tiempo que respetan los intereses legítimos de los guardianes, los investigadores deben adherirse al principio de obtener el consentimiento informado directamente de los sujetos una vez que se ha obtenido el acceso. Deben tener cuidado de no perturbar inadvertidamente la relación entre los sujetos y los guardianes, ya que ésta continuará mucho después de que el investigador haya abandonado el campo.
III. Relaciones y responsabilidades con los colegas y la disciplina
Los antropólogos obtienen su estatus y ciertos privilegios de acceso a los participantes en la investigación y a los datos no sólo en virtud de su posición personal sino también de su ciudadanía profesional. Al reconocer su pertenencia a una comunidad antropológica más amplia, los antropólogos tienen varias obligaciones con esa comunidad y pueden esperar consideración de ella.
(1) Responsabilidad individual: Los antropólogos son responsables de la buena reputación de la disciplina y de sus practicantes. Por lo tanto, al considerar sus métodos, procedimientos, contenido e informes de sus indagaciones, comportamiento en el campo y relaciones con los participantes en la investigación y los asistentes de campo, deben tratar de garantizar que sus actividades no pongan en peligro futuras investigaciones.
(2) Conflictos de intereses y consideración con los colegas: Debe reconocerse que pueden existir conflictos de intereses (profesionales y políticos) entre los antropólogos, en particular entre los investigadores locales visitantes y especialmente cuando se trata de investigaciones transnacionales:
(a) Es aconsejable tener en cuenta y consultar a los antropólogos que han trabajado o están trabajando en el entorno de investigación propuesto y es también una cortesía profesional. En particular, debe reconocerse la vulnerabilidad de los proyectos de investigación a largo plazo a la intrusión;
(b) En la investigación transnacional, deben tenerse en cuenta los intereses de los estudiosos e investigadores locales, los problemas que pueden derivarse de cuestiones como las disparidades en los recursos disponibles para el investigador visitante y los problemas de equidad en la colaboración. En la medida en que sea posible y factible, los antropólogos visitantes deberían tratar de involucrar a los antropólogos y académicos locales en sus actividades de investigación, pero deberían estar atentos a los posibles perjuicios que dicha colaboración podría acarrear en algunos contextos.
(3) Compartir materiales de investigación: Los antropólogos deben considerar las formas en que los datos y los resultados de la investigación pueden compartirse con los colegas y con los participantes en la investigación:
(a) Los resultados de la investigación, las publicaciones y, cuando sea factible, los datos deberían estar disponibles en el país donde se realizó la investigación. Si es necesario, deben traducirse al idioma nacional o local. No obstante, los investigadores deben estar atentos a los perjuicios que podría causar a los participantes en la investigación, a los colaboradores y a los colegas locales la divulgación total o incluso parcial de los datos brutos o procesados o la revelación de su participación en el proyecto de investigación;
(b) Cuando se prevea compartir con los colegas los datos brutos, o incluso procesados, o su depósito (voluntario u obligatorio) en archivos de datos o bibliotecas, se debe tener cuidado de no violar la intimidad y las garantías de confidencialidad y anonimato, y se deben idear las salvaguardias adecuadas.
(4) Investigación en colaboración y en equipo: En algunos casos los antropólogos tendrán que colaborar con investigadores de otras disciplinas, así como con asistentes de investigación y de campo, personal administrativo, estudiantes, etcétera. En estos casos, deben dejar claras sus propias obligaciones éticas y profesionales y, del mismo modo, tener en cuenta los principios éticos de sus colaboradores. Se debe tener cuidado de aclarar las funciones, los derechos y las obligaciones de los miembros del equipo en relación con asuntos como la división del trabajo, las responsabilidades, el acceso a los datos y las notas de campo y los derechos sobre ellos, la publicación, la coautoría, la responsabilidad profesional, etcétera.
(5) Responsabilidades hacia los estudiantes de investigación y asistentes de campo: Los supervisores académicos y los directores de proyectos deben asegurarse de que los estudiantes y los asistentes conozcan las directrices éticas y deben discutir con ellos los problemas potenciales (así como los reales) que puedan surgir durante el trabajo de campo o la redacción.
IV. Relaciones con los gobiernos propios y anfitriones
Los antropólogos deben ser honestos y francos en sus relaciones con los gobiernos propios y anfitriones.
(1) Condiciones de acceso: Los investigadores deben buscar garantías de que no se les exigirá que comprometan sus responsabilidades profesionales y académicas como condición para que se les conceda el acceso a la investigación.
(2) Investigación transnacional: La investigación llevada a cabo fuera del propio país plantea cuestiones éticas y políticas especiales, relacionadas con las disparidades personales y nacionales en cuanto a la riqueza, el poder, la condición jurídica del investigador, el interés político y los sistemas políticos nacionales:
(a) Los antropólogos deben tener en cuenta las diferencias entre la posición civil y jurídica, y a menudo financiera, de los investigadores y estudiosos nacionales y extranjeros;
(b) Deben ser conscientes de que las acciones irresponsables de un investigador o de un equipo de investigación pueden poner en peligro el acceso a un entorno de investigación o incluso a todo un país para otros investigadores, tanto antropólogos como no antropólogos.
(3) Investigación abierta: Los antropólogos tienen la responsabilidad ante sus colegas de todo el mundo y ante la disciplina en su conjunto de no utilizar su función antropológica como tapadera de investigaciones o actividades clandestinas.
(4) Restricciones legales y administrativas: Los antropólogos deben tener en cuenta que puede haber una serie de leyes nacionales o reglamentos administrativos que pueden afectar a la realización de sus investigaciones, a cuestiones relativas a la difusión y almacenamiento de datos, a la publicación, a los derechos de los sujetos de la investigación, de los patrocinadores y de los empleadores, etcétera. También deben recordar que, salvo en muy pocas circunstancias excepcionales, los datos de la investigación social no están protegidos por la ley y pueden ser objeto de una citación legal. Estas leyes varían según la jurisdicción. Algunas de las que pueden tener consecuencias para la investigación y la publicación en el Reino Unido son, por ejemplo, la Ley de Protección de Datos, la Ley de Confianza, la Ley de Relaciones Raciales, las leyes de difamación, la Ley de Derechos de Autor, la Ley de Contratos y la Ley de Secretos Oficiales; en EE.UU. son especialmente importantes las normas federales que rigen la investigación con sujetos humanos, la Ley de Privacidad, la Ley de Libertad de Información y la Ley de Derechos de Autor.
V. Responsabilidades hacia la sociedad en general
Los antropólogos también tienen responsabilidades hacia otros miembros del público y de la sociedad en general. Dependen de la confianza del público y en su trabajo deben intentar promover y preservar dicha confianza sin exagerar la exactitud o el poder explicativo de sus hallazgos.
(1) Ampliar el alcance de la investigación social: Los antropólogos deben utilizar las posibilidades que se les ofrecen para ampliar el alcance de la investigación social, y comunicar sus hallazgos, en beneficio de la comunidad más amplia posible. Los antropólogos tienen más posibilidades de evitar que se impongan restricciones a su trabajo cuando son capaces de estipular por adelantado las cuestiones sobre las que deben mantener el control; los mayores problemas parecen surgir cuando dichas cuestiones quedan sin resolver hasta que se recogen los datos o surgen los hallazgos.
(2) Considerar los intereses en conflicto: La investigación social se basa en la creencia de que un mayor acceso a la información bien fundamentada servirá a los intereses de la sociedad en lugar de amenazarlos:
(a) No obstante, al planificar todas las fases de una investigación, desde el diseño hasta la presentación de los resultados, los antropólogos también deben tener en cuenta las posibles consecuencias para la sociedad en general, los grupos que la componen y las posibles investigaciones futuras, así como para los miembros de la población investigada que no participan directamente en el estudio y los participantes inmediatos en la investigación;
(b) El hecho de que la información pueda ser malinterpretada o utilizada indebidamente no es en sí mismo un argumento convincente en contra de su recopilación y difusión. Toda la información está sujeta a un mal uso; y ninguna información está exenta de posibles perjuicios para uno u otro interés. Los individuos pueden verse perjudicados por su participación en las investigaciones sociales, o los intereses de un grupo pueden verse perjudicados por determinados hallazgos. Los investigadores no suelen estar en condiciones de impedir que se tomen medidas basadas en sus hallazgos, pero sí deben intentar adelantarse a las posibles interpretaciones erróneas y contrarrestarlas cuando se produzcan.
(3) Mantener la integridad profesional y académica: La investigación nunca puede ser totalmente objetiva -la selección de temas puede reflejar un sesgo a favor de ciertos valores culturales o personales; la base de empleo del investigador, la fuente de financiación y varios otros factores pueden imponer ciertas prioridades, obligaciones y prohibiciones-, pero los antropólogos deben esforzarse por lograr la objetividad y ser abiertos sobre las barreras conocidas para su logro:
(a) Los antropólogos no deben comprometerse o confabularse en la selección de métodos diseñados para producir resultados engañosos, o en la tergiversación de los hallazgos por comisión u omisión;
(b) Cuando es probable que los hallazgos de la investigación influyan en la política y la opinión pública, los antropólogos deben tener cuidado de declarar las limitaciones significativas de sus hallazgos e interpretaciones.
Epílogo
La reputación de la investigación antropológica dependerá inevitablemente menos de lo que afirmen los organismos profesionales sobre sus normas éticas que de la conducta de los investigadores individuales. Estas directrices pretenden ayudar a los antropólogos a alcanzar una resolución equitativa y satisfactoria de sus dilemas. Esta declaración de ideales no impone un conjunto rígido de normas respaldadas por sanciones institucionales, dadas las variaciones tanto de los preceptos morales de los individuos como de las condiciones en las que trabajan. Las directrices no pueden resolver las dificultades en el vacío ni asignar mayor prioridad a uno de los principios que a otro. Por el contrario, su objetivo es educar a los antropólogos, sensibilizarlos sobre las posibles fuentes de conflicto y dilemas éticos que pueden surgir en la investigación, el estudio y la práctica profesional, y ser informativos y descriptivos más que autoritarios o prescriptivos. Pretenden garantizar que, cuando se contemple una desviación de los principios o cuando se considere necesario, desde el punto de vista situacional o legal, privilegiar a un grupo o parte interesada, las decisiones del investigador se basen en la previsión y la deliberación informada.
Deja una respuesta